Determinación de alcalinidad en el agua
Definimos alcalinidad como la capacidad del agua para neutralizar ácidos o aceptar
protones. Esta representa la suma de la bases que pueden ser tituladas en una muestra
de agua. Dado que la alcalinidad de aguas superficiales está determinada generalmente
por el contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, ésta se toma como un
indicador de dichas especies iónicas. No obstante, algunas sales de ácidos débiles
como boratos, silicatos, nitratos y fosfatos pueden también contribuir a la alcalinidad de
estar también presentes. Estos iones negativos en solución están comúnmente
asociados o pareados con iones positivos de calcio, magnesio, potasio, sodio y otros
cationes. El bicarbonato constituye la forma química de mayor contribución a la
alcalinidad. Dicha especie iónica y el hidróxido son particularmente importantes cuando
hay gran actividad fotosintética de algas o cuando hay descargas industriales en un
cuerpo de agua.
En esta figura podremos observar los colores que podemos encontrar con una tinturacion a nuestras muestras de agua
http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p2-alcalinidad.pdf
En esta figura podremos observar los colores que podemos encontrar con una tinturacion a nuestras muestras de agua
El objetivo inicial de esta práctica
es que podemos aprender, cuales son los contaminantes del agua y eliminarlos,
para volverlas aptas en el consumo humano, teniendo en cuenta la determinación
de acidez y el PH de alguna sustancias. Aprenderemos a utilizar diferentes
implementos de laboratorio, tales como Buretas, Vasos precipitados ;etc.
Daremos paso a nuestro laboratorio
Materiales
-
Bureta de 25ml
-
Erlenmeyer de 250ml
-
Soporte con pinza
-
Probeta de 100ml
Reactivos
-
Fenolftaleina
-
Metilnaranja
-
Hidróxido de sodio, Concentración: 0,02 N
-
Agua contamina
-
Agua de llave
-
Agua de Cal
Hidróxido de sodio, Concentración: 0,02 N
Autora Sofia Rodriguez
figura 1
soporte con pinza
Autora Sofia Rodriguez
figura 2
La alcalinidad, pude ser
hallada con la siguiente formula:
Alcalinidad = N*V*K*1000
___________ = mg/L = PPM
W
Siendo N
la concentración de H2SO6, V el volumen que quitamos de la
Bureta, K Volumen oficial de la Bureta y W La cantidad que utilizamos
de aquella sustancia en partes por millón.
Probaremos antes de todo,
con agua que obtenemos en casas, común y corriente:
Alcalinidad= 0,02 x 1 ml x 50 x 1000 = 20
mg/L
50ml
Agua Contaminada:
Alcalinidad= 0,02 x 3ml x 50 x 1000 = 60 mg/L
50ml
Figura 3
Agua de la llave
Autora Sofia Rodriguez
figura 4
Agua de cal
Autora Sofia Rodriguez
en seguida les dejo el ling del vídeo el cual muestra el procedimiento paso a paso
https://youtu.be/hHlphl9yfg8
Concluisones
A las sustancias se les
aplico una prueba de alcalinidad y ninguna de ellas pasaba los 300mg/L
(partes por millón) así que desde el punto de vista del experimento y acidez,
todas son aptas para el consumo humano. Significa que la práctica fue realizada
con éxito.
RECOMENDACIONES
- Utilizar
el Erlenmeyer, para poder mezclar la sustancia con confianza sin que
esta se salga del recipiente.
- Si es posible utilizar guantes para depositar
las gotas de reactivos que necesitamos.
- Trabajar en equipo, para saber con
exactitud el Volumen utilizado, y cuando
cambio de color la sustancia.
- Siempre al realizar algún experimento, utilizar
bata, para evitar cualquier tipo de accidente.
Informacion de conctacto
Informacion de conctacto
Correo: chemistry projects90@gmail.com
celular: 3157756830 , 313 8931446
Laboratorio hecho por
Fanci Ximena De La Hoz
Magda Sofia Rodriguez
Juan Sebastian Chinome
Camilo Andres Steevens
Con la asesoria de : Andrés Guillermo Chavarro
Licenciado en Química
Magister en Ciencias Ambientales
Magister en Ciencias Ambientales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario