Bacterias
La palabra bacteria proviene de un término griego que significa baston . Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas.
Por tratarse de células procariotas, carecen de núcleo u orgánulos internos. Por otra parte, aunque el término proviene de bastón, las bacterias pueden tener forma de barra, esfera o hélice.
Las bacterias se pueden clasificar en diversos grupos partiendo de un criterio distinto. Así, por ejemplo, si partimos de lo que es su forma nos encontramos con el hecho de que existen cuatro tipos claramente delimitados:
.Bacilos
.Leptorhrix
.Espirilos
.Cocos
Además de todo lo expuesto tenemos que subrayar también el hecho de que las bacterias pueden clasificarse también en base a lo que es su respiración. En este caso, podríamos realizar dos grandes grupos: las aerobias, que son las que hacen uso del oxígeno, y las anaerobias, que no utilizan aquel sino otros elementos tales como el carbonato, por ejemplo.
En tercer lugar podemos determinar que las bacterias se pueden clasificar igualmente teniendo en cuenta lo que es su necesidad de crecimiento. Un hecho este que daría lugar a encontrarnos con dos tipos de bacterias: las heterótrofas parasitarias, de putrefacción, simbióticas y las autótrofas fotosintetizantes, quimiosintetizantes
Las bacterias pueden vivir en cualquier hábitat; incluso algunas especies sobreviven en el espacio exterior. Estas características convierten a las bacterias en el organismo más abundante del mundo: pueden convivir 40 millones de células bacterianas en apenas un gramo de tierra.
El cuerpo del ser humano alberga unas diez células bacterianas por cada célula humana. El sistema inmune permite que la mayoría de las bacterias sean inofensivas o, incluso, beneficiosas (ayudan a la digestión, por ejemplo). Sin embargo, ciertas bacterias pueden causar enfermedades de gravedad como la tuberculosis, la lepra y el cólera.
Procederemos a hacer un cultivo de bacterias en el cual podremos observarlas por medio de unos microscopios
Materiales
-
2 sobres de gelatina sin sabor
-
½ Cucharada de sal
-
½
Cucharada de azúcar
-
1
Pedazo de repollo morado
-
1
papa
-
Copitos
-
Cinta
de Enmascarar
-
Muestra
de tierra
-
Muestra
de agua contamina
-
Muestra
de orina
1 baso presipitado
1 baso presipitado
-
2
Cajas Petri
-
Portaobjetos
-
Cubreobjetos
Procedimiento
Empesaremos por lavar la papa el repollo y las cajas petri y el baso precipitado
En seguida corteremos la papa en pequeños trosos y la agregaremos a 10 ml de agua junto cone l repollo dejamos nuestro baso precepitado con las sustancias en su interior que hierba durante 10 minutos despues de trasncurrido este tiempo colamos nuestra mezcla y le agregamos un sobre de gelatina sin sabor el asucar y la sal revolvemos y esperamos a q se enfrie lluego adicionamos nuestro contenido a las cajas petri y esperamos a q nuestra sustancia se enduresca
despues que este nuestra mezcla este solidificada con un copito agregamos nuestras muestras de
despues que este nuestra mezcla este solidificada con un copito agregamos nuestras muestras de
tierra orina y agua contaminada y procedemos a dejarlas en una incubadora a una temperatura de 22 grados centigrados
figura 2
Autora Sofia Rogriguez
Les dejo acá una muestra de donde el crecimiento de las bacterias fue excesivo puede ocurrir por dos razones al depositar nuestras muestras de orina de agua y tierra se pusieron en gran cantidad y fue execivo el crecimiento de las bacterias o por que no tuviermos un buen uso de las técnicas de higiene y entraron partículas las cuales crearon esta clase de bacterias
En el siguiente vídeo podremos observar los pasos a seguir
figura 3
Autora Sofia Rogriguez
Recomendaciones
-
Lavar
y limpiar bien los implementos de trabajo, antes y después de usarlos
-
Procure
utilizar un buen microscopio
-
Utiliza
guantes, para evitar contaminarse las manos
-
Opta
por la paciencia, cuando se trate de poner las muestras y tratar de verlas en
el microscopio
No destapar las cajas petri cada rato por que podrán entrar mas microorganismos los cuales pueden afectar nuestra prueba
Informacion de conctacto
Correo: chemistry projects90@gmail.com
celular: 3157756830 , 313 8931446
Laboratorio hecho por
Fanci Ximena De La Hoz
Magda Sofia Rodriguez
Juan Sebastian Chinome
Camilo Andres Steevens
Con la asesoria de : Andrés Guillermo Chavarro
Licenciado en QuímicaMagister en Ciencias Ambientales